Las últimas reformas al derecho laboral. Análisis del derecho laboral individual
: Las reformas hechas a la Ley Federal de Trabajo marcaron un momento importante en nuestro país, por ello la pertinencia del análisis presentado en este artículo. Dicho trabajo, de campo y de escritorio, intenta dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las reformas laborales del 201...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8133564 |
Source: | Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, ISSN 1870-6924, Nº. 29, 2021 (Ejemplar dedicado a: Preprints: DÍKÊ, Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica) |
Tags: |
Add Tag
No Tags: Be the first to tag this record
|
Summary: |
: Las reformas hechas a la Ley Federal de Trabajo marcaron un momento importante en nuestro país, por ello la pertinencia del análisis presentado en este artículo. Dicho trabajo, de campo y de escritorio, intenta dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las reformas laborales del 2012, 2017 y 2019 en materia individual? ¿Con qué finalidad se reformó la ley? ¿Cuál es el eje del debate entre los diferentes partidos políticos que participaron en la reforma?A lo largo del texto se podrá observar el análisis de las reformas y de los debates que estas acarrearon en el ámbito legislativo de México (reflejo de diversas posturas, muchas de ellas encontradas). Se incluye, también, la voz de quienes fueron afectados de manera directa por estas reformas: los trabajadores.El ensayo pone en evidencia que la ley que se discutió, así como su redacción final dieron pie a la creación de una ley ambivalente, que brinda mayor protección al capital y deja la renegociación de los derechos laborales a dos nuevas instituciones, la primera, cuyo entro es la conciliación y la segunda, los nuevos tribunales laborales. |
---|