El feminicidio desde la escuela positiva
En el presente artículo estudiaremos el feminicidio desde la escuela positiva. Para ello, comenzaremos con una breve descripción de cada escuela penal como son la clásica, la ecléctica y la positiva, para luego desarrollar con mayor amplitud cada postulado de la escuela positiva enfocándonos en el f...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
2020
|
Online Access: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7605983 |
Source: | Revista de Dereho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ISSN 2313-6944, Vol. 5, Vol. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno), pags. 129-143 |
Tags: |
Add Tag
No Tags: Be the first to tag this record
|
id |
dialnet-ar-18-ART0001413663
|
---|---|
record_format |
dialnet
|
spelling |
dialnet-ar-18-ART00014136632020-10-27El feminicidio desde la escuela positivaBecerra Ponce, Gabriela NoemíCoacalla Paricahua, Franchesca PaolaRamos Llanqui, Mayli ZunilaQuispe Canales, Roberto CarlosEn el presente artículo estudiaremos el feminicidio desde la escuela positiva. Para ello, comenzaremos con una breve descripción de cada escuela penal como son la clásica, la ecléctica y la positiva, para luego desarrollar con mayor amplitud cada postulado de la escuela positiva enfocándonos en el feminicido, delito que cada día se incrementa en nuestra sociedad peruana. De acuerdo a los postulados de la escuela positiva tenemos por objetivos: Analizar si el estudio del delincuente es suficiente para la prevención que propugna esta escuela, determinar si el libre albedrio influye en la conducta del delincuente y analizar si la pena funciona como prevención del feminicidio. In this article we will study feminicide from positive school. To do this, we will begin with a brief description of each penal school such as the classical, the eclectic and the positive, and then develop with greater breadth each postulate of the positive school focusing on feminicide, a crime that every day increases in our Peruvian society. According to the postulates of the positive school we have the following objectives: To analyze if the study of the offender is sufficient for the prevention advocated by this school, to determine if the free will influences the behavior of the offender and to analyze whether the penalty works as a prevention of femicide.2020text (article)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7605983(Revista) ISSN 2707-9651(Revista) ISSN 2313-6944Revista de Dereho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ISSN 2313-6944, Vol. 5, Vol. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno), pags. 129-143spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
|
institution |
Dialnet
|
collection |
Dialnet AR
|
source |
Revista de Dereho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ISSN 2313-6944, Vol. 5, Vol. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno), pags. 129-143
|
language |
Spanish
|
description |
En el presente artículo estudiaremos el feminicidio desde la escuela positiva. Para ello, comenzaremos con una breve descripción de cada escuela penal como son la clásica, la ecléctica y la positiva, para luego desarrollar con mayor amplitud cada postulado de la escuela positiva enfocándonos en el feminicido, delito que cada día se incrementa en nuestra sociedad peruana. De acuerdo a los postulados de la escuela positiva tenemos por objetivos: Analizar si el estudio del delincuente es suficiente para la prevención que propugna esta escuela, determinar si el libre albedrio influye en la conducta del delincuente y analizar si la pena funciona como prevención del feminicidio.
|
format |
Article
|
author |
Becerra Ponce, Gabriela Noemí
Coacalla Paricahua, Franchesca Paola Ramos Llanqui, Mayli Zunila Quispe Canales, Roberto Carlos |
spellingShingle |
Becerra Ponce, Gabriela Noemí
Coacalla Paricahua, Franchesca Paola Ramos Llanqui, Mayli Zunila Quispe Canales, Roberto Carlos El feminicidio desde la escuela positiva |
author_facet |
Becerra Ponce, Gabriela Noemí
Coacalla Paricahua, Franchesca Paola Ramos Llanqui, Mayli Zunila Quispe Canales, Roberto Carlos |
author_sort |
Becerra Ponce, Gabriela Noemí
|
title |
El feminicidio desde la escuela positiva
|
title_short |
El feminicidio desde la escuela positiva
|
title_full |
El feminicidio desde la escuela positiva
|
title_fullStr |
El feminicidio desde la escuela positiva
|
title_full_unstemmed |
El feminicidio desde la escuela positiva
|
title_sort |
el feminicidio desde la escuela positiva
|
publishDate |
2020
|
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7605983
|
_version_ |
1709752487848706048
|