El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional
El Síndrome de Alienación Parental en el ámbito de la psicología y el derecho constituye un fenómeno que afecta la familia, la relación paterno y materno filial, la comunicación entre padres de hijos. La escaza literatura existente sobre el particular así lo refrenda, sin embargo, también existen es...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6523165 |
Tags: |
Add Tag
No Tags: Be the first to tag this record
|
id |
dialnet-ar-18-ART0001278760
|
---|---|
record_format |
dialnet
|
spelling |
dialnet-ar-18-ART00012787602019-03-02El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia NacionalPineda Gonzales, José AlfredoAlienación parentalrelación paterno filialderechos de los niñosEl Síndrome de Alienación Parental en el ámbito de la psicología y el derecho constituye un fenómeno que afecta la familia, la relación paterno y materno filial, la comunicación entre padres de hijos. La escaza literatura existente sobre el particular así lo refrenda, sin embargo, también existen estudios que le restan validez científica al Síndrome de Alienación Parental. En el ámbito de la legislación, la jurisprudencia y la casuística el fenómeno también aborda consideración poco uniforme. Los objetivos que se trazaron fueron: analizar el Síndrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia nacional, verificando si constituye una patología que afecta la comunicación de padres de hijos, generando afectación a los derechos de los niños y niñas; y si corresponde regular y sancionar el Síndrome de Alienación Parental para hacer prevalecer el interés superior de los niños y niñas. La metodología que se utilizó se verifica mediante el acopio y estudio de la legislación y de lajurisprudencia nacional sobre la patología del Síndrome de Alienación Parental, para ello se aplicó el método hermenéutico. La conclusión arribada, luego de que se analizó la legislación sobre el Síndrome de Alienación Parental, tanto a nivel constitucional como legal, asimismo la jurisprudencia nacional, es que no existe una legislación específica que prevenga y sancione dicha patología, sin embargo en la jurisprudencia nacional se la considera como caso justiciable, dado que afecta la comunicación e interrelación entre lo hijos con el padre o madre que no ejerce la tenencia, y con ello los derechos de dichos menores. Sin embargo, por sus efectos la alienación parental configura un caso de violencia psicológica, y por lo tanto es posible dictar medidas de protección y sanciones mediante el procedimiento establecido en la Ley N° 30364.2018text (article)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6523165(Revista) ISSN 1812-6804Vox Juris, ISSN 1812-6804, Vol. 36, Nº. 2, 2018, pags. 107-120spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
|
institution |
Dialnet
|
collection |
Dialnet AR
|
source |
Vox Juris, ISSN 1812-6804, Vol. 36, Nº. 2, 2018, pags. 107-120
|
language |
Spanish
|
topic |
Alienación parental
relación paterno filial derechos de los niños |
spellingShingle |
Alienación parental
relación paterno filial derechos de los niños Pineda Gonzales, José Alfredo El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional |
description |
El Síndrome de Alienación Parental en el ámbito de la psicología y el derecho constituye un fenómeno que afecta la familia, la relación paterno y materno filial, la comunicación entre padres de hijos. La escaza literatura existente sobre el particular así lo refrenda, sin embargo, también existen estudios que le restan validez científica al Síndrome de Alienación Parental. En el ámbito de la legislación, la jurisprudencia y la casuística el fenómeno también aborda consideración poco uniforme. Los objetivos que se trazaron fueron: analizar el Síndrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia nacional, verificando si constituye una patología que afecta la comunicación de padres de hijos, generando afectación a los derechos de los niños y niñas; y si corresponde regular y sancionar el Síndrome de Alienación Parental para hacer prevalecer el interés superior de los niños y niñas. La metodología que se utilizó se verifica mediante el acopio y estudio de la legislación y de lajurisprudencia nacional sobre la patología del Síndrome de Alienación Parental, para ello se aplicó el método hermenéutico. La conclusión arribada, luego de que se analizó la legislación sobre el Síndrome de Alienación Parental, tanto a nivel constitucional como legal, asimismo la jurisprudencia nacional, es que no existe una legislación específica que prevenga y sancione dicha patología, sin embargo en la jurisprudencia nacional se la considera como caso justiciable, dado que afecta la comunicación e interrelación entre lo hijos con el padre o madre que no ejerce la tenencia, y con ello los derechos de dichos menores. Sin embargo, por sus efectos la alienación parental configura un caso de violencia psicológica, y por lo tanto es posible dictar medidas de protección y sanciones mediante el procedimiento establecido en la Ley N° 30364.
|
format |
Article
|
author |
Pineda Gonzales, José Alfredo
|
author_facet |
Pineda Gonzales, José Alfredo
|
author_sort |
Pineda Gonzales, José Alfredo
|
title |
El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional
|
title_short |
El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional
|
title_full |
El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional
|
title_fullStr |
El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional
|
title_full_unstemmed |
El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional
|
title_sort |
el síndrome de alienación parental en la legislación y jurisprudencia nacional
|
publishDate |
2018
|
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6523165
|
_version_ |
1825109306351026176
|