El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda
Bolívar murió como convenía a los cánones románticos que imperaban al final de su existencia, es decir, abandonado y tísico. Era esta desventura una especie de compensación exigida a cambio de la gloria, dentro del modelo heroico de entonces. Lo más patético de su aflicción, hace esto ciento cincuen...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
1983
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5317903 |
Source: | Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ISSN 0120-3886, Nº. 61, 1983, pags. 51-54 |
Tags: |
Add Tag
No Tags: Be the first to tag this record
|
id |
dialnet-ar-18-ART0000893319
|
---|---|
record_format |
dialnet
|
spelling |
dialnet-ar-18-ART00008933192016-09-16El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomodaGómez Hurtado, AlvaroBolívarSimón1783-1830 - PensamientoBolívar murió como convenía a los cánones románticos que imperaban al final de su existencia, es decir, abandonado y tísico. Era esta desventura una especie de compensación exigida a cambio de la gloria, dentro del modelo heroico de entonces. Lo más patético de su aflicción, hace esto ciento cincuenta años, es que Bolívar fundador de repúblicas, murió siendo sentimentalmente un apátrida. Nadie lo quería; por lo menos ninguno podía resistir de cerca el reproche de su grandeza. Venezuela fue pérfida con el más grande de sus hijos. El general Páez, simplicísimo, cruel, iletrado, se ensañó contra él, acompañado por quienes gobernaban al vecino país. Proscribieron al Libertador y le prohibieron regresar a ese territorio. Estos días decembrinos, cuando todas esas cosas hay que rememorarlas, son afrentosos para los venezolanos porque la perfidia de los mandatarios de ese país contra su Libertador perduró durante décadas. (…)1983text (article)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5317903(Revista) ISSN 0120-3886Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ISSN 0120-3886, Nº. 61, 1983, pags. 51-54spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
|
institution |
Dialnet
|
collection |
Dialnet AR
|
source |
Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ISSN 0120-3886, Nº. 61, 1983, pags. 51-54
|
language |
Spanish
|
topic |
Bolívar
Simón 1783-1830 - Pensamiento |
spellingShingle |
Bolívar
Simón 1783-1830 - Pensamiento Gómez Hurtado, Alvaro El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda |
description |
Bolívar murió como convenía a los cánones románticos que imperaban al final de su existencia, es decir, abandonado y tísico. Era esta desventura una especie de compensación exigida a cambio de la gloria, dentro del modelo heroico de entonces. Lo más patético de su aflicción, hace esto ciento cincuenta años, es que Bolívar fundador de repúblicas, murió siendo sentimentalmente un apátrida. Nadie lo quería; por lo menos ninguno podía resistir de cerca el reproche de su grandeza. Venezuela fue pérfida con el más grande de sus hijos. El general Páez, simplicísimo, cruel, iletrado, se ensañó contra él, acompañado por quienes gobernaban al vecino país. Proscribieron al Libertador y le prohibieron regresar a ese territorio. Estos días decembrinos, cuando todas esas cosas hay que rememorarlas, son afrentosos para los venezolanos porque la perfidia de los mandatarios de ese país contra su Libertador perduró durante décadas. (…)
|
format |
Article
|
author |
Gómez Hurtado, Alvaro
|
author_facet |
Gómez Hurtado, Alvaro
|
author_sort |
Gómez Hurtado, Alvaro
|
title |
El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda
|
title_short |
El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda
|
title_full |
El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda
|
title_fullStr |
El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda
|
title_full_unstemmed |
El infortunio de Bolívar: Una reparación sentimental, Cuando la grandeza incomoda
|
title_sort |
el infortunio de bolívar: una reparación sentimental, cuando la grandeza incomoda
|
publishDate |
1983
|
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5317903
|
_version_ |
1709742971363000320
|