La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
En el contrato de seguro, el asegurado es la parte que en situación de indefensión, inferioridad y subordinación frente a la compañía aseguradora requiere especial protección del Estado, quien a través del juez constitucional y el mecanismo de la acción de tutela, restablece el equilibrio contractua...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4863673 |
Tags: |
Add Tag
No Tags: Be the first to tag this record
|
id |
dialnet-ar-18-ART0000707185
|
---|---|
record_format |
dialnet
|
spelling |
dialnet-ar-18-ART00007071852016-09-16La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del aseguradoCardoso Arango, CatalinaAcción de tutela contra particularesconstitucionalización del derecho privadocontrato de seguromecanismos de protección del aseguradoautonomía privadaEn el contrato de seguro, el asegurado es la parte que en situación de indefensión, inferioridad y subordinación frente a la compañía aseguradora requiere especial protección del Estado, quien a través del juez constitucional y el mecanismo de la acción de tutela, restablece el equilibrio contractual, hace prevalecer el interés general de la actividad aseguradora y protege los derechos fundamentales del asegurado. En primer lugar, un mecanismo para proteger el asegurado es cómo la autonomía privada de las compañías aseguradoras se encuentra limitada en su libertad de conclusión pues como se expondrá habrán especiales casos en los cuales no se podrá negar a celebrar el contrato de seguro y estarán incluso obligadas a través del juez de tutela a celebrar dicho negocio. In the insurance contract, the insured party is in a helpless, inferiority and subordination position against the insurance company, so this fact requires special State protection, who throughout the constitutional jurisdiction and the constitutional actions, restores the contract equality, gives prevalence to the general interest of the insurance industry and protects the insured fundamental rights.2014text (article)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4863673(Revista) ISSN 2145-7719Revista CES Derecho, ISSN 2145-7719, Vol. 5, Nº. 1, 2014, pags. 94-105spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
|
institution |
Dialnet
|
collection |
Dialnet AR
|
source |
Revista CES Derecho, ISSN 2145-7719, Vol. 5, Nº. 1, 2014, pags. 94-105
|
language |
Spanish
|
topic |
Acción de tutela contra particulares
constitucionalización del derecho privado contrato de seguro mecanismos de protección del asegurado autonomía privada |
spellingShingle |
Acción de tutela contra particulares
constitucionalización del derecho privado contrato de seguro mecanismos de protección del asegurado autonomía privada Cardoso Arango, Catalina La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado |
description |
En el contrato de seguro, el asegurado es la parte que en situación de indefensión, inferioridad y subordinación frente a la compañía aseguradora requiere especial protección del Estado, quien a través del juez constitucional y el mecanismo de la acción de tutela, restablece el equilibrio contractual, hace prevalecer el interés general de la actividad aseguradora y protege los derechos fundamentales del asegurado. En primer lugar, un mecanismo para proteger el asegurado es cómo la autonomía privada de las compañías aseguradoras se encuentra limitada en su libertad de conclusión pues como se expondrá habrán especiales casos en los cuales no se podrá negar a celebrar el contrato de seguro y estarán incluso obligadas a través del juez de tutela a celebrar dicho negocio.
|
format |
Article
|
author |
Cardoso Arango, Catalina
|
author_facet |
Cardoso Arango, Catalina
|
author_sort |
Cardoso Arango, Catalina
|
title |
La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
|
title_short |
La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
|
title_full |
La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
|
title_fullStr |
La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
|
title_full_unstemmed |
La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
|
title_sort |
la limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado
|
publishDate |
2014
|
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4863673
|
_version_ |
1825049609908518912
|