Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)

La economía española mantiene el ritmo de crecimiento. Ni lo eleva ni lo reduce. A diferencia de la cadencia ascendente que se registra en la mayor parte de la Unión Europea, tanto en los nuevos como en los viejos estados miembros, la economía española no oscila en su velocidad de crecimiento. En la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruesga Benito, Santos M., Martín Navarro, José Luis, Resa Nestares, Carlos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales 2005
Online Access:https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1191874
Source:Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 78, 2005, pags. 161-192
Tags: Add Tag
No Tags: Be the first to tag this record
id
dialnet-ar-18-ART0000677973
record_format
dialnet
spelling
dialnet-ar-18-ART00006779732019-03-30Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)Ruesga Benito, Santos M.Martín Navarro, José LuisResa Nestares, CarlosLa economía española mantiene el ritmo de crecimiento. Ni lo eleva ni lo reduce. A diferencia de la cadencia ascendente que se registra en la mayor parte de la Unión Europea, tanto en los nuevos como en los viejos estados miembros, la economía española no oscila en su velocidad de crecimiento. En la banda de entre el dos y el tres por ciento lleva ya anclados tres años y medio, catorce trimestres consecutivos. En el tercer trimestre de 2004, las perspectivas de mejora las frustró el sector exterior. La demanda interna no sólo continuó siendo la locomotora de la economía española sino que mejoró su crecimiento. Pasó de crecer del 4.2 al 4.0 por ciento. El consumo de los hogares mantiene un ritmo de aumento notable del 3.4 por ciento, pero resulta preocupante el continuo aumento del endeudamiento de las familias, lo que eleva su sensibilidad frente a un posible incremento de los tipos de interés. Según el Banco de España, el endeudamiento de los hogares alcanza ya el noventa y cinco por ciento de su renta bruta disponible anual, lo que supone en sí mismo una situación de riesgo a niveles similares a los registrados en las grandes economías europeas y en Estados Unidos. En general, las condiciones de crecimiento económico sostenido en los últimos años y un crecimiento diferencial de la economía andaluza respecto a la media nacional, constituyen un entorno muy favorable para el desarrollo de las variables laborales regionales y para la paulatina reducción de los diferenciales negativos que todavía presenta la economía andaluza. En lo que respecta a la evolución de la oferta de trabajo en Andalucía el número total de personas laboralmente activas se situó en el tercer trimestre de 2004 en Andalucía en un total de 3.248.200 personas, lo que supone un aumento de 29.100 personas respecto al trimestre anterior y de 00.800 respecto al mismo trimestre del año 2003. Este incremento es aún mayor del que se produjo ene1 segundo trimestre de 2004, por lo que el crecimiento de la oferta de trabajo en Andalucía es sostenido en los últimos trimestres. El incremento de población activa en este trimestre se distribuyó en 25.000 hombres y 3.500 mujeres. El informe ha de considerarse cercado con los datos disponibles a diciembre de 2004.Consejo Andaluz de Relaciones Laborales2005text (article)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1191874(Revista) ISSN 0213-0750Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 78, 2005, pags. 161-192spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
institution
Dialnet
collection
Dialnet AR
source
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 78, 2005, pags. 161-192
language
Spanish
description
La economía española mantiene el ritmo de crecimiento. Ni lo eleva ni lo reduce. A diferencia de la cadencia ascendente que se registra en la mayor parte de la Unión Europea, tanto en los nuevos como en los viejos estados miembros, la economía española no oscila en su velocidad de crecimiento. En la banda de entre el dos y el tres por ciento lleva ya anclados tres años y medio, catorce trimestres consecutivos. En el tercer trimestre de 2004, las perspectivas de mejora las frustró el sector exterior. La demanda interna no sólo continuó siendo la locomotora de la economía española sino que mejoró su crecimiento. Pasó de crecer del 4.2 al 4.0 por ciento. El consumo de los hogares mantiene un ritmo de aumento notable del 3.4 por ciento, pero resulta preocupante el continuo aumento del endeudamiento de las familias, lo que eleva su sensibilidad frente a un posible incremento de los tipos de interés. Según el Banco de España, el endeudamiento de los hogares alcanza ya el noventa y cinco por ciento de su renta bruta disponible anual, lo que supone en sí mismo una situación de riesgo a niveles similares a los registrados en las grandes economías europeas y en Estados Unidos. En general, las condiciones de crecimiento económico sostenido en los últimos años y un crecimiento diferencial de la economía andaluza respecto a la media nacional, constituyen un entorno muy favorable para el desarrollo de las variables laborales regionales y para la paulatina reducción de los diferenciales negativos que todavía presenta la economía andaluza. En lo que respecta a la evolución de la oferta de trabajo en Andalucía el número total de personas laboralmente activas se situó en el tercer trimestre de 2004 en Andalucía en un total de 3.248.200 personas, lo que supone un aumento de 29.100 personas respecto al trimestre anterior y de 00.800 respecto al mismo trimestre del año 2003. Este incremento es aún mayor del que se produjo ene1 segundo trimestre de 2004, por lo que el crecimiento de la oferta de trabajo en Andalucía es sostenido en los últimos trimestres. El incremento de población activa en este trimestre se distribuyó en 25.000 hombres y 3.500 mujeres. El informe ha de considerarse cercado con los datos disponibles a diciembre de 2004.
format
Article
author
Ruesga Benito, Santos M.
Martín Navarro, José Luis
Resa Nestares, Carlos
spellingShingle
Ruesga Benito, Santos M.
Martín Navarro, José Luis
Resa Nestares, Carlos
Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)
author_facet
Ruesga Benito, Santos M.
Martín Navarro, José Luis
Resa Nestares, Carlos
author_sort
Ruesga Benito, Santos M.
title
Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)
title_short
Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)
title_full
Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)
title_fullStr
Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)
title_full_unstemmed
Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo en España y Andalucía (tercer trimestre)
title_sort
informe trimestral sobre el mercado de trabajo en españa y andalucía (tercer trimestre)
publisher
Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
publishDate
2005
url
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1191874
_version_
1709713220111958016